Para saber más detalles sobre el proyecto o solicitar la inscripción, da clic sobre la fila del proyecto que te interesa.

# Nombre Proyecto Línea de investigación Nombre del académico Datos de contacto Región Áreas de conocimiento que reforzará el estudiante
1 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA BUCHE EN PLASMA, COMO BIOINDICADOR TEMPRANO DE INFLAMACIÓN SISTÉMICA Aspectos toxicológicos y salud Ruiz Ramos Rubén ruruiz@uv.mx Veracruz Ciencias de la salud, toxicologia, análisis de bioindicadores
2 DISEÑO DE HABITÁCULOS DESPLEGABLES ITINERANTES PARA ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS. Desarrollo de Tecnológicos en las estructuras. MORALES GUZMAN CARLOS CESAR carlmorales@uv.mx Poza Rica-Tuxpan Proyecto y edificación.
3 Derechos culturales, sustentabilidad y acciones de gobierno para dar respuesta a la agenda 2030 en municipios marginados del centro de Veracruz Políticas culturales, saberes y vida cotidiana Galán López Felipe Javier fegalan@uv.mx Xalapa Humanidades y ciencias de la conducta
4 ASPECTOS PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL CONTROL DE LA INFECCIÓN Y TRANSMISIÓN DEL VIH: USO DEL CONDÓN, SALUD MENTAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL EN MEXICANOS Aspectos psicológicos y adherencia al tratamiento en personas que viven con VIH Rosas Santiag Francisco Javier frrosas@uv.mx Xalapa psicología de la salud, investigación cuantitativa
5 INDICADORES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN MICRO. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) DE MUNICIPIOS DE LA REGIÓN NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ALVAREZ VELAZQUEZ EDALID edalvarez@uv.mx Poza Rica-Tuxpan ETICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INVESTIGACION
6 CONTABILIDAD AMBIENTAL EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS IMPUESTOS AMBIENTALES. UN ANÁLISIS COMPARATIVO CON LATINOAMÉRICA BAJO UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA. Contabilidad Ambiental para el Desarrollo Sustentable de las Organizaciones Sinforoso Martínez Saulo Poza Rica-Tuxpan Metodología de Investigación, Impuestos Ambientales, Contabilidad Ambiental y Desarrollo Sustentable
7 Investigación y Aplicaciones de Visión Computacional Investigación y Aplicaciones de Visión Computacional ACOSTA MESA HECTOR GABRIEL heacosta@uv.mx Xalapa Computación (inteligencia artificial), matemáticas, investigación.
8 MEMORIA ALIMENTARIA Y SUSTENTABILIDAD. POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS DE ORIGEN ANCESTRAL EN LAS LOCALIDADES DE ACATLÁN Y TEQUILA VERACRUZ Antropología de la alimentacion VELáZQUEZ GALINDO YURIBIA yuvelazquez@uv.mx Xalapa FORMACIÓN TEÓRICA, METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA PARA LA INVESTIGACIÓN,
9 Mecanismos de activación de vías metabólicas por algas marinas del litoral mexicano Vías de señalización neuronal, biología celular y molecular y actividad biológica de algas. ZEPEDA HERNANDEZ ROSSANA CITLALI rzepeda@uv.mx Xalapa Biología celular, biología molecular, fitoquímica, fisiología.
10 INFLUENCIA DE HORMONAS ESTEROIDES SOBRE LA CONDUCTA DE BÚSQUEDA AL CONSUMO DE NICOTINA EN RATÓN HEMBRA Neurobiología de las adicciones JUAREZ PORTILLA CLAUDIA JANETH cljuarez@uv.mx Xalapa Biología celular, diseño de experimentos, análisis estadísticos, comprensión de lectura en inglés, histología, procesamiento y análisis de tejidos.
11 Vulnerabilidad estructural de la infraestructura vital para la operación urbana-primera parte Ingeniería y modelado estructural Carpio Santamaria Franco A fcarpio@uv.mx Veracruz Ingeniería estructural enfocada en ingeniería civil
12 Estudios integrales de hongos con énfasis en especies de los bosques del Estado de Veracruz Taxonomía, ecología y sistemática de hongos con énfasis en la interacciones planta-hongo MEDEL ORTIZ ROSARIO romedel@uv.mx Xalapa Micología, ecología, biología de hongos
13 Proyecto Arqueológico Sociedades Olmecas- Sitio San Lorenzo Tenochtitlán (PASO-SLT) Fase 1 Dinámica y desarrollo de los antiguos pobladores del sur de Veracruz ARIETA BAIZABAL VIRGINIA varieta@uv.mx Xalapa 1.- Análisis espacial y registro gráfico (Uso de tecnologías para el registro (dibujo arqueológico, fotografía, SIG. Elaboración de planos, croquis y registros gráficos detallados del sitio y hallazgos). 2. Procesamiento y análisis de materiales arqueológicos (Limpieza, clasificación y análisis preliminar de materiales cerámicos y líticos) 3. Contextualización histórica y cultural 4. Vinculación comunitaria 5. Trabajo en equipo interdisciplinario
14 VALORACIÓN, RESCATE Y CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL CACAO (THEOBROMA CACAO L.), EN AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES EN TABASCO, CHIAPAS, OAXACA Y VERACRUZ. CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN ETNO-ECOLÓGICA Y AGROFORESTERÍA RAMOS PRADO JOSE MARIA jramos@uv.mx Xalapa AGROECOLOGÍA, RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD Y DESARROLLO RURAL
15 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y APLICACIONES DE LA INGENIERÍA Electromagnetismo, Biomateriales.. CALDERON RAMON CELIA MARIA ccalderon@uv.mx Poza Rica-Tuxpan Matemáticas Electromagnetismo Biomateriales Biomédica
16 Estudios preclínicos en ansiedad y depresión Neurofarmacología BERNAL MORALES BLANDINA bbernal@uv.mx Xalapa Farmacología, Psicología, Biología, Química, Fisiología, Ciencias Sociales y Humanidades, Metodología de la investigación, Diseño experimental.
17 CICLOS DE DESARROLLO DE ÓVULOS Y SEMILLAS EN TRES ESPECIES DE ZAMIACEAE (CYCADALES) DEL ESTADO DE VERACRUZ (SEGUNDA ETAPA). Botánica Estructural SANCHEZ TINOCO MARIA YDELIA ytinoco@uv.mx Xalapa Botánica, Anatomía Vegetal, Anatomía de semillas, Histología
18 Videojuegos para el cambio saludable Estilos de vida-comportamientos saludables y sustentables. Desarrollando estrategias de investigación desde diferentes perspectivas como innovación educativa y medios digitales (videojuegos serios), a fin de propiciar aprendizajes en comportamientos saludables y sustentables. ROMERO PEDRAZA ENRIQUE cancer_erp@hotmail.com Xalapa Los estudiantes aprenderán a conceptualizar y proponer "serious games" -videojuegos con propósito - enfocados en promover la salud y la sostenibilidad, aplicando teorías detrás de los videojuegos y principalmente conocimientos de su propia disciplina. Además, reforzarán sus habilidades de investigación para fundamentar sus ideas, así como desarrollar sus habilidades de estructurar propuestas y comunicar su proyecto de videojuegos de manera integral.
19 El desarrollo de software seguro y la ciberseguridad Desarrollo de software seguro VERGARA CAMACHO JOSE ANTONIO jvergara@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Proceso de desarrollo de software seguro
20 METODOLOGÍA PARA TRANSFORMAR LAS EDIFICACIONES EN VERACRUZ EN ESTRUCTURAS RESILIENTES, INTELIGENTES Y SUSTENTABLES. Resiliencia Sísmica y Eólica de Estructuras SALGADO ESTRADA ROLANDO rosalgado@uv.mx Veracruz Estructuras. De forma particular: Ingeniería Sísmica, Ingeniería Eólica, Diseño de Estructuras de Concreto, Diseño de Estructuras de Concreto, Análisis Estructural Avanzado, Acciones y Estructuración. Mecánica de Materiales, Mecánica del Medio Continuo.
21 EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA: DIETA Y ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA CON EXCESO DE PESO Determinantes de salud, riesgos y prevención de enfermedades oncológicas hereditarias (mama, colon): con énfasis en la evaluación de la contribución de los factores genéticos, biológicos, ambientales (socioeconómicos, culturales, físicos y químicos) y del comportamiento que determinan la incidencia / prevalencia y mortalidad. ALVAREZ BAÑUELOS MARIA TERESA talvarez@uv.mx Xalapa Epidemiologia y oncología
22 INDICADORES DE BIENESTAR PSICOSOCIAL, CONDICIONES DE VIDA Y SALUD EN ADULTOS, EN EL CONTEXTO POR COVID-19 Binestar y Salud Psicosocial BELTRAN GUERRA LEON FELIPE lebeltran@uv.mx Xalapa Metodología de la Investigación; Comunicación de la Ciencia; Psicología Social de la Salud; Psicología Positiva.
23 Ideas, subjetividad y reflexión en la historia de la Filosofía Moderna Fenomenología y Metafísica Quepons Ramírez Ignacio iquepons@uv.mx Xalapa Historia de la Filosofía
24 LA VIGENCIA DE LA ÉTICA ANTIGUA: PLATÓN Y ARISTÓTELES Metafísica y ética clásica. Buganza Torio Jacob jbuganza@uv.mx Xalapa Historia de la filosofía, metafísica y ética.
25 EL ESPAÑOL DE MÉXICO EN VERACRUZ: DATOS DE XALAPA Y VERACRUZ Sociolingüística variacionista y dialectología Meneses Hernández Luis David lmeneses@uv.mx Xalapa Lingüística Estudios del español contemporáneo Fonética y fonología Léxico Sintaxis, semántica y pragmática
26 Regulación del estado emocional y afectivo por hormonas esteroides. Neuroesteroides en la ansiedad y la depresión RODRIGUEZ LANDA JUAN FRANCISCO juarodriguez@uv.mx Xalapa Metodología de la investigación, estadística, bioética, fisiología, farmacología, química, psicofarmacología, psicopatología.
27 Análisis del conocimiento actual de la diversidad biológica en el municipio de Papantla Veracruz PRESERVACION Y CONSERVACION DE ECOSISTEMAS TROPICALES LIMÓN SALVADOR FRANCISCO Poza Rica-Tuxpan Taxonomía Gestión ambiental Conservación de las especies y ecosistemas Metodología de la Investigación Sistemas de Información Geográfica
28 DETECCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS DURANTE LA FERIA DE SALUD 2024 epidemiologia de las principales alteraciones hematologicas, urinarias y metabolicas presentes en alumnos universitarios DOMINGUEZ MELENDEZ VANIHAMIN Veracruz Metodología de la investigación Estadística Inmunología Biología molecular revision de articulos cientificos seminarios de investigacion
29 MUJERES EN LA ENCRUCIJADA: DISCURSOS SOBRE LA VIOLENCIA Y VULNERABILIDAD Violencia, género y educación RODRIGUEZ BARRAZA ADRIANA arbarraza@hotmail.com Xalapa Metodología de la investigación. Humanidades y Ciencias de la conducta.
30 Estudio sobre los estudiantes migrantes en la educación Internacionalización de la Educación Superior RAMIREZ RAMIREZ ARGELIA Xalapa Metodología de la investigación, Investigación Educativa
31 Cómputo Bio-Inspirado y sus Aplicaciones Inteligencia Computacional Mezura Montes Efrén emezura@uv.mx Xalapa (1) Inteligencia Artificial (2) Aprendizaje de Máquina (3) Minería de Datos (4) Optimización
32 Socialización y Desmitificación de la Inteligencia Artificial Inteligencia Computacional Mezura Montes Efrén emezura@uv.mx Xalapa (1) Inteligencia Artificial Generativa (2) Aprendizaje de Máquina (3) Minería de Datos (4) Optimización
33 DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN SOBRE EL IMPACTO DE LA MIGRACIÓN CON JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MEDIA SUPERIOR DEL MUNICIPIO DE AGUA DULCE, VERACRUZ. MIGRACION Y FAMILIA HERNANDEZ MAR SANDRA LUZ sanhernandez@uv.mx Poza Rica-Tuxpan Se fortalece el conocimiento metodológico cualitativo, desde la teoría y con métodos fenomenológico y etnográfico. El trabajo con las familias de los migrantes favorece conocer el grado de incidencia a partir de la obtención de información. Trabajo de intervención con grupos de estudiantes, familias y migrantes.
34 CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR PUBLICO MUNICIPAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ Creatividad e innovación en las organizaciones CARRERA MORA OSCAR YAHEVH ocarrera@uv.mx Orizaba-Córdoba - Administración pública - Creatividad e innovación - Tecnologías de información y comunicación en las organizaciones - Metodología de la investigación
35 SÍNTESIS TOTAL DE LA PARVISTEMONINE A A PARTIR DE UN DERIVADO DE LA D-GLUCOSA Síntesis de moléculas biológicamente activas a partir de carbohidratos y nuevas metodologías sintéticas vía radicales libres. Cortezano Arellano Omar ocortezano@uv.mx Xalapa Química General, Análisis Instrumental, Química Orgánica y Síntesis Orgánica.
36 Humanidades, ciencias de la conducta y cuidado de enfermería Enfermería y Salud Orizaba (UV-CA-319) Salazar Mendoza Javier jasalazar@uv.mx Orizaba-Córdoba Investigación, atención primaria, educación, deontología, legislación, atención del adulto
37 Violencia, derechos humanos, sustentabilidad y cuidado de enfermería Cuidado integral en las etapas de vida Salazar Mendoza Javier jasalazar@uv.mx Orizaba-Córdoba Investigación, atención primaria, educación, deontología, legislación, atención del adulto
38 Formación profesional de enfermería: vulnerabilidad, riesgo, violencia, adicción y cuidado e Enfermería Cuidado integral en las etapas de vida Salazar Mendoza Javier jasalazar@uv.mx Orizaba-Córdoba Investigación, atención primaria, educación, deontología, legislación, atención del adulto
39 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO EN EL ESTADO DE VERACRUZ Cáncer y Salud pública. Epidemiología del cáncer. Búsqueda de biomarcadores moleculares en cáncer. Campos Parra Alma Delia almcampos@uv.mx Xalapa Biología del cáncer Elaboración de base de datos Escritura de manuscritos Diseño de figuras Búsqueda de información en bases de datos públicas
40 CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LOS HOTELES DE TUXPAN VERACRUZ. UNA MIRADA DESDE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL Y DESDE LA ÓPTICA MULTIDISCIPLINARIA.¿UN PASO AL CUMPLIMIENTO DE LAS ODS Contabilidad Ambiental para el Desarrollo Sustentable de las Organizaciones Sinforoso Martínez Saulo Poza Rica-Tuxpan Investigación Contabilidad Ambiental Desarrollo Sustentable
41 GUARDIA NACIONAL Y SEGURIDAD PÚBLICA. AMBAGES DE LA MILITARIZACIÓN PASIVA EN MÉXICO. El poder punitivo del Estado Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana García Flores Alan Jair alagarcia@uv.mx Xalapa Derecho penal, política criminal, seguridad pública, derechos humanos.
42 EL LITIGIO ESTRATÉGICO EN MÉXICO: DERECHO HUMANO A LA SALUD, GRUPOS VULNERABLES DISCAPACITADOS Y MENORES DE EDAD Derechos Humanos Rodríguez Gar Tlexochtli Rocio tlrodriguez@uv.mx Xalapa Derecho Humano a la Salud
43 INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES DE GRUPOS VULNERABLES AL ENTORNO UNIVERSITARIO Reingeniería de la Comunicación ANAYA AVILA MARIA DEL PILAR pilargre@yahoo.com.mx Veracruz La motivación del estudiante hacia el estudio, la vinculación teórica- práctica, la lectura sobre la importancia de la comunicación inclusiva, la responsabilidad en la solución de tareas.
44 PREVALENCIA Y MICROBIOMA EN UNA EPIZOOTIA DE SIGNOS BLANCOS EN ACROPORA PALMATA Y ORBICELLA ANNULARIS EN EL SISTEMA ARRECIFAL LOBOS-TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO. Enfermedades de coral Jordán Garza Adán Guillermo ajordan@uv.mx Poza Rica-Tuxpan Ecología y enfermedades de coral
45 Vulnerabilidad estructural de la infraestructura vital para la operación urbana-primera parte Ingeniería estructural y modelado numérico Carpio Santamaria Franco A fcarpio@uv.mx Veracruz Comportamiento estructural y modelado numérico
46 VALORACIÓN DE RESIDUOS DE CAFÉ CON POTENCIAL EN LA SÍNTESIS DE BIOENERGÉTICOS Desarrollo de materiales para la prevención y remediación ambiental. Procesos sustentables. Núñez Correa Sara sarnunez@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Sustentabilidad Valoración de residuos sólidos Técnicas de caracterización Fenómenos de transporte, balances de materia y energía, cinética química y reactores, entre otros.
47 Algoritmos y Programación en el Desarrollo de Software. Metodología y paradigmas de la programación en el desarrollo de software MARTINEZ MORENO PATRICIA pmartinez@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Metodología y paradigmas de la programación en el desarrollo de software
48 Condiciones de trabajo del profesional de enfermería adscrito a instituciones salud públicas y privadas del primer y segundo nivel de atención dela zona norte de estado de Veracruz, México durante el Identificación, análisis y evaluación de los riesgos psicosociales y condiciones laborales DEL ANGEL SALAZAR ERIKA MAYTE erdelangel@uv.mx Poza Rica-Tuxpan Aprendizaje en metodología de la investigacióno Aprendizaje en manejo de paquetería oficce y paquetes estadísticos Manejo de grupos y trabajo de campo
49 Exposición a riesgos psicosociales en trabajadores de la salud, educación, industria e informales de la región norte del estado de Veracruz, durante el periodo comprendido de agosto 2023 a agosto del Riesgos psicosociales y condiciones laborales DEL ANGEL SALAZAR ERIKA MAYTE erdelangel@uv.mx Poza Rica-Tuxpan Investigación, cuidado, gestión, administración
50 Poéticas de la insurgencia: indagaciones en torno a la investigación-acción-creación feministas Investigación-acción-creación feminista LOPEZ MEDINA AVALOS PALOMA Xalapa Teatrología Filosofía del Teatro Creación en las Artes Escénicas Fenomenología Teatral
51 Educación sexual integral: derechos Humanos y género para niñas,niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores: Una propuesta desde la investigación acción participativa. Políticas Públicas, Familias intergeneraciones y cultura visual GONZALEZ REYES ALBA HORTENCIA albagonzalez@uv.mx , alba.h.glez.r@gmail.com Poza Rica-Tuxpan Se fortalece el conocimiento metodológico cualitativo, desde la teoría y con métodos fenomenológico y etnográfico reflexivo, favorecen la acción participativa con la aplicación de técnicas narrativas y de arteterapia, con el propósito de sensibilizar la conciencia del autocuidado y la toma de decisiones. El trabajo de intervención de estudiantes universitarios con grupos de estudiantesde educación primaria, secundaria y media superior. El trabajo con niñas, niños adolescentes, o bien con personas jóvenes y adultas favorecen conocer lel grado de incidencia a partir de la obtención de información escalas de comportamiento, fotografías, con el saber innovador de trasladar conocimientos e información a grupos vulnerables, se reconozcan en su vulnerabilidad pero también en la motivación de la participación y la agencia.
52 DESARROLLO DE NUEVAS FORMAS SÓLIDAS DE INGREDIENTES FARMACÉUTICOS ACTIVOS Química supramolecular: Reconocimiento Molecular: Estudios de asociación intermolecular de compuestos de interés químico, biológico, ambiental y farmacéutico: Obtención de sensores moleculares y co-cristales farmacéuticos. DOMINGUEZ CHAVEZ JORGE GUILLERMO jorgedominguez@uv.mx Veracruz Investigación e innovación en el área de la química y el desarrollo farmacéutico.
53 FLORA MEDICINAL DE VERACRUZ ETAPA II Investigación etnobotánica. química y farmacológica de plantas medicinales de importancia histórica, médica y ecológica CANO ASSELEIH LETICIA M. lecano@uv.mx Xalapa Etnobotánica de plantas medicinales Biología y Química de plantas medicinales Farmacología de plantas medicinales
54 ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE PINUS PATULA Mejoramiento genético forestal, Germoplasma forestal, Variación y sistemática forestal y Biotecnología Forestal ALBA LANDA JUAN jalba@uv.mx Xalapa El alumno obtendrá datos diferenciales de tamaño peso de semillas tiempo de germinación crecimiento y desarrollo de plántulas plantas y plantaciones y con esto será capaz de desarrollar conceptos y metodologías que lo formen profesionalmente con capacidad de excelencia en aspectos de restauración conservación y uso comercial.
55 FENOLOGÍA DE PLANTACIONES FORESTALES I Mejoramiento genético, Germoplasma forestal, Variación y sistemática forestal y Biotecnología forestal MENDIZABAL HERNANDEZ LILIA DEL CARMEN lmendizabal@uv.mx Xalapa BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS AGROPECUARIAS
56 Establecimiento de Plantaciones de Pinus oaxacana Mejoramiento genético forestal, Germoplasma forestal, Variación y sistemática forestal y Biotecnología Forestal CRUZ JIMENEZ HECTOR hcruz@uv.mx Xalapa El alumno obtendrá datos diferenciales de tiempo de germinación. crecimiento y desarrollo de plántulas, plantas y plantaciones y con esto será capaz de desarrollar conceptos y metodologías que lo formen profesionalmente con capacidad de excelencia en aspectos de restauración, conservación y uso comercial.
57 ESTUDIO HIDROGRÁFICO EN ESTUARIOS MICROMAREALES Y PLATAFORMA CONTINENTAL ADYACENTE EN VERACRUZ Dinámica de sistemas costeros, lagunas costeras y estuarios. Sanay González Rosario rsanay@uv.mx Veracruz Oceanografía física y química. Lagunas costeras y estuarios. Dinámica de sistemas costeros.
58 USO DE BIOMARCADORES EN TÁNDEM PARA EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DEL HEPATOCARCINOMA: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO Líneas de Investigación: Estudio, análisis y validación de biomarcadores moleculares del cáncer hepático. Estudio de los mecanismos de regulación de proteínas redox sensibles a estrés oxidativo, con énfasis en las principales modificaciones post-traduccionales como carbonilación, tionilación, etc., que regulan, favorecen o se asocian con el desarrollo de las etapas iniciales (iniciación-promoción) de la hepatocarcinogénesis química inducida. Patogénesis molecular de las enfermedades metabólicas asociadas al desarrollo de daño hepático (Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico: esteatosis y esteatohepatitis). Determinación del papel de los genes relacionados al ciclo de metionina y su regulación. Estudio del efecto hepatoprotector de S-Adenosyl-L-metionina en un ensayo clínico en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico y síndrome metabólico. Prevalencia de infección oculta de virus de hepatitis B en población veracruzana y su asociación con diabetes mellitus tipo 2. Hepatotoxicidad producida por acetaminofén (paracetamol) a dosis terapéuticas en personas con obesidad. Proyectos de Investigación: Daño Hepático en Personas Obesas con Consumo Crónico de Acetaminofen. Plaquetas Educadas por Tumores en el Carcinoma Hepatocelular Humano: Un Estudio Multicéntrico Uso de Biomarcadores en Tandem para el Diagnóstico Temprano del Hepatocarcinoma: Un Estudio Multicéntrico Efecto de una Estrategia Dietaria con Base en el Metabolismo de Metionina en Pacientes con Co-Morbilidad: Enfermedad del Hígado Graso No-Alcohólico y Síndrome Metabólico (Fondo Sectorial de Salud-CONACyT). Análisis integral de las plaquetas educadas por tumores, su participación en la carcinogénesis y su posible uso como biopsia líquida para el diagnóstico de cáncer (Fondo Sectorial Ciencia de Frontera, SINERGIAS-CONACyT). Biomarcadores Moleculares: Desarrollo Biotecnológico en el Campo del Diagnóstico del Cáncer de Hígado. El carcinoma hepatocelular y su asociación con el virus de la hepatitis B en pacientes del estado de Veracruz. GARCIA ROMAN REBECA rebgarcia@uv.mx Xalapa Análisis crítico de documentos científicos discusión dirigida de artículos científícos trabajo en equipo
59 Plaquetas educadas por tumores en el carcinoma hepatocelular humano un estudio multicentrico Líneas de Investigación: Estudio, análisis y validación de biomarcadores moleculares del cáncer hepático. Estudio de los mecanismos de regulación de proteínas redox sensibles a estrés oxidativo, con énfasis en las principales modificaciones post-traduccionales como carbonilación, tionilación, etc., que regulan, favorecen o se asocian con el desarrollo de las etapas iniciales (iniciación-promoción) de la hepatocarcinogénesis química inducida. Patogénesis molecular de las enfermedades metabólicas asociadas al desarrollo de daño hepático (Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico: esteatosis y esteatohepatitis). Determinación del papel de los genes relacionados al ciclo de metionina y su regulación. Estudio del efecto hepatoprotector de S-Adenosyl-L-metionina en un ensayo clínico en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico y síndrome metabólico. Prevalencia de infección oculta de virus de hepatitis B en población veracruzana y su asociación con diabetes mellitus tipo 2. Hepatotoxicidad producida por acetaminofén (paracetamol) a dosis terapéuticas en personas con obesidad. Proyectos de Investigación: Daño Hepático en Personas Obesas con Consumo Crónico de Acetaminofen. Plaquetas Educadas por Tumores en el Carcinoma Hepatocelular Humano: Un Estudio Multicéntrico Uso de Biomarcadores en Tandem para el Diagnóstico Temprano del Hepatocarcinoma: Un Estudio Multicéntrico Efecto de una Estrategia Dietaria con Base en el Metabolismo de Metionina en Pacientes con Co-Morbilidad: Enfermedad del Hígado Graso No-Alcohólico y Síndrome Metabólico (Fondo Sectorial de Salud-CONACyT). Análisis integral de las plaquetas educadas por tumores, su participación en la carcinogénesis y su posible uso como biopsia líquida para el diagnóstico de cáncer (Fondo Sectorial Ciencia de Frontera, SINERGIAS-CONACyT). Biomarcadores Moleculares: Desarrollo Biotecnológico en el Campo del Diagnóstico del Cáncer de Hígado. El carcinoma hepatocelular y su asociación con el virus de la hepatitis B en pacientes del estado de Veracruz. GARCIA ROMAN REBECA rebgarcia@uv.mx Xalapa Biologia Celular Biologia Celular Inmunologia Patologia Salud Publica
60 APLICACIÓN DE BIOMASA DE EICHHORNIA CRASSIPES PARA LA ADSORCIÓN DE PLOMO EN AGUAS DEL RÍO COATZACOALCOS Desarrollo de materiales con aplicaciones en catálisis para la prevención y remediación de la contaminación ambiental Núñez Correa Sara sarnunez@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Ciencias de la Ingeniería, principalmente balances de materia, fenómenos de transporte, prevención y remediación ambiental. Así como metodología de la investigación.
61 ESTUDIO MICROESTRUCTURAL DE PELÍCULAS DELGADAS OBTENIDAS POR BAÑO QUÍMICO. Evaluación de materiales sustentables: Gomez Rodriguez Cristian crisgomez@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Ciencias de la Ingeniería, principalmente síntesis de películas delgadas, procesamiento de películas delgadas con laser, caracterización de materiales. Así como metodología de la investigación.
62 ESTADO DEL ARTE DE MATERIALES SEMICONDUCTORES CON APLICACIÓN EN CELDAS SOLARES. Evaluación de materiales sustentables Gomez Rodriguez Cristian crisgomez@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Ciencias de la Ingeniería, principalmente investigación de diferentes métodos para llevar a cabo la síntesis de películas delgadas, procesamiento de películas delgadas con laser, caracterización de materiales. Así como metodología de la investigación.
63 Alimentos transgénicos: Derechos Humanos y la percepción del consumidor Etiquetado de alimentos transgénicos Rodríguez M. Cristina Daniels mdaniels@uv.mx Xalapa Metodología de Investigación Derechos humanos
64 CONTROL CON OBSERVADOR POR MODOS DESLIZANTES PARA SISTEMAS LINEALES O NO LINEALES CON RUIDOS ESTOCÁSTICOS En el área eléctrica con especialidad en control automático Garrido Meléndez Javier jgarrido@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Sistemas de control Electrónica digital Máquinas Eléctricas
65 VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL EN AMBIENTES AGRESIVOS Comportamiento estructural y modelado numérico Carpio Santamaria Franco A fcarpio@uv.mx Veracruz Ingeniería estructural y modelado numérico
66 Diagnóstico de la formación teórica y pedagógica en materia de sustentabilidad. El caso de docentes de licenciatura de la Universidad Veracruzana. Perspectivas holistas de la educación/Sustentabilidad. SALAZAR AYALA ELIZABETH Xalapa Metodologías de investigación: Procesos de indagación Conocimientos, habilidades y actitudes en la investigación.
67 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ACTIVIDAD ELECTROENCEFALOGRÁFICA ANTE PROCESOS COGNOSCITIVOS Desarrollo Neuropsicológico y Neurofisiológico del recién nacido al adulto mayor GRANADOS RAMOS DORA ELIZABETH dgranados@uv.mx Tel. 842 17 00 ext 19518 https://www.facebook.com/labpsicob Xalapa Procesos de evaluación del desarrollo
68 RUTINAS Y PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS EN LA CIUDAD DE VERACRUZ. ANÁLISIS DE SU EVOLUCIÓN Rutinas y Prácticas Periodísticas DOMINGUEZ PANAMA JUAN JOSE juandominguezpanama@yahoo.com.mx Veracruz Áreas de formación disciplinar, especialmente en el ámbito del periodismo y de la investigación
69 Bioética y utilizacion de animales no humanos (cordados) en la investigación científica Bioética y conservación de la biodiversidad LINARES MARQUEZ PASCUAL palinares@uv.mx Xalapa Conservación de la diversidad biológica
70 ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS DE NEGOCIOS. Computación e Inteligencia artificial en ambientes complejos Aguilera Rueda Vicente Josué vaguilera@uv.mx Xalapa Metodologías de la investigación, validación y aplicación del instrumentos cualitativos, análisis estadístico de resultados.
71 DESARROLLO DE NUEVAS FORMAS SÓLIDAS DE FLAVONOIDES NATURALES CON PROPIEDADES HIPOGLUCEMIANTES IMPORTANTES Química supramolecular: Reconocimiento Molecular: Estudios de asociación intermolecular de compuestos de interés químico, biológico, ambiental y farmacéutico: Obtención de sensores moleculares y co-cristales farmacéuticos. MONDRAGON VASQUEZ KARINA Veracruz Investigación e innovación en el área de la química y farmacia.
72 Capacidades dinámicas de las entidades gubernamentales para el desarrollo del e- Gobierno municipal en México Capacidades dinámicas en las organizaciones CARRERA MORA OSCAR YAHEVH ocarrera@uv.mx Orizaba-Córdoba Procesos organizacionales, innovación, tecnologías de información en las organizaciones
73 LA SALUD PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS VERACRUZANAS, EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA NORMALIDAD Educación y Tecnología Ergonomía tecnológica Auditoría Informática Ambientes de paz en el contexto de las TIC ARIETA MELGAREJO PATRICIA parieta@uv.mx Xalapa ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN AUDITORÍA INFORMÁTICA
74 Desarrollo de habilidades para la investigación Investigación en Arquitectura y Construcción. CUEVAS RODRIGUEZ JOSEFINA jocuevasr@yahoo.com.mx Xalapa Humanidades, desarrollo del proyecto y diseño arquitectónico.
75 Detección de microplásticos en tejidos de pacientes con cáncer colorrectal Efecto de los microplásticos en procesos oncológicos Thomas Dupont Pablo pthomas@uv.mx Veracruz Metodología de la investigación, lectura y escritura de textos científicos, inmunología, investigación clínica
76 ARQUITECTURA, TECNOLOGÍA Y SU VINCULACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Cultura institucional, vinculación y educación en arquitectura FERNANDEZ MAYO ANA AURORA anafernandez@uv.mx Xalapa Arquitectura, vinculación y medio ambiente
77 EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LINFOCITOS INNATOS EN LA INFECCIÓN POR VIRUS DENGUE RESPUESTA INMUNE A ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIVANCO CID HECTOR hvivanco@uv.mx Veracruz INMUNOLOGÍA Y VIROLOGÍA
78 ESTUDIO CLÍNICO MOLECULAR DE LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO ASOCIADA A DISFUNCIÓN METABÓLICA (MAFLD) EN POBLACION MEXICANA Inmunometabolismo HERNáNDEZ FLORES KARINA GUADALUPE karinhernandez@uv.mx Veracruz Inmunología, biomedicina
79 BENEFICIOS DEL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL CON POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE MÉXICO Y COLOMBIA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA Y POST PANDEMIA. Salud mental y emocional LOPEZ MORA GLORIA glmora@uv.mx Veracruz Salud mental y emocional, Enfermería en los problemas psicosociales, prevención de adicciones, acondicionamiento físico, Educación para la sustentabilidad, Salud reproductiva y Enfermería en APS.
80 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN Estudios Sobre la Empresa y su Dinámica en el Contexto Actual- Tecnologías de Información Nuevas Tendencias Empresariales De igual forma se trabajara en colaboración con las líneas de investigación tales como Rendición de cuentas y acceso a la información pública, Recursos humanos, Finanzas públicas con perspectiva de género, tributación, entre otras. ACOSTA MARQUEZ MARIA PILAR Xalapa Metodologías de la investigación Recursos para la investigación
81 DERECHOS EN LA CIUDAD: INTERSUBJETIVIDAD Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO URBANO Derechos en la ciudad, seguridad y participación ciudadana CONTRERAS LOPEZ REBECA ELIZABETH rcontreras@uv.mx Xalapa Derechos humanos, derecho constitucional, metodología de la investigación.
82 Estudios de neuroetología animal y humana. Estrés, afecto y desarrollo en modelos experimentales BERNAL MORALES BLANDINA bbernal@uv.mx Xalapa Farmacología, metodología de la investigación, neurociencias de la conducta, estadística, neurobiología de trastornos afectivos.
83 Insectos asociados al muérdago en la región del Cofre de Perote Interacciones bióticas, comportamiento sexual mediante el uso de feromonas, manejo integral de plagas forestales y agrícolas RUIZ MONTIEL CESAR cesruiz@uv.mx Xalapa Ecología, botánica, taxonomía, interacción planta insecto, lestura y redacción.
84 ECOLOGIA Y CONSERVACION DE LAS VAINILLAS MEXICANAS Propagación y conservación de Orquídeas MENCHACA GARCÍA REBECA ALICIA rmenchaca@uv.mx Xalapa FORMACION DISCIPLINAR
85 NEUROBIOLOGÍA DE LOS CIRCUITOS EMOCIONALES USANDO EL REGISTRO UNITARIO EXTRACELULAR, MODELOS ANIMALES E INVESTIGACIÓN CLÍNICA. Neurobiología de la conducta emocional GUTIERREZ GARCÍA ANA GLORIA angutierrez@uv.mx Xalapa Psicobiología
86 ANÁLISIS DE LA INCLUSIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL ÁREA BIOLÓGICO AGROPECUARIA Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE VIVEROS CONTRERAS RODOLFO rviveros@uv.mx Xalapa Ciencias ambientales, economía, sociedad, sistemas de producción, estadística y metodología de la investigación
87 EVALUACIÓN DEL EFECTO INMUNOMODULADOR DE METFORMINA EN CÉLULAS INMUNES ESTIMULADAS CON LIPOPOLISACÁRIDO Inmunometabolismo HERNáNDEZ FLORES KARINA GUADALUPE karinhernandez@uv.mx Veracruz La participación de los estudiantes en este proyecto le permitiran reforzar conocimientos nivel de metodología de la investigación, lectura y escritura de textos científicos, inmunología.
88 ESTUDIO ETNOBOTANICO Y ACTIVIDAD TOXICOLÓGICA DEL METABOLISMO SECUNDARIO DE PLANTAS Evaluación de la actividad biológica de plantas medicinales y de bio-plaguicida, y estudio fitoquímico preliminar del metabolismo secundarios de plantas. TORRES PELAYO VIANEY DEL ROCIO vitorres@uv.mx Xalapa ÁREA DE FORMACION DISCIPLINARIA y TERMINAL
89 La Creación de Entornos Personales De Aprendizaje durante la Contingencia en Estudiantes de Nivel Superior El Uso de la Tecnología en Ambientes Educativos Multimodales para la E-A y Evaluación en la Educación. MARTINEZ CORTES JORGE jomartinez@uv.mx Xalapa Tecnología Educativa, Educación, Idiomas, Auto-Aprendizaje
90 ESTIMULACIÓN OPORTUNA Y SU ASOCIACIÓN CON EL ESTADO ANTIOXIDANTE Y OXIDANTE EN INFANTES DE 3 A 36 MESES DE EDAD Macro y micronutrientes asociados con enfermedades crónicas no transmisibles ARROYO HELGUERA OMAR ELIND oarroyo@uv.mx Xalapa Biología celular, molecular, vías de señalización de micronutrientes, Manejo de base de datos, metabolismo de nutrientes
91 Proyecto Ciencia de Frontera de CONACYT No17151“Consolidación de la Corrupción en Procesos de Política Subnacional” Transparencia rendición de cuentas y combate a la corrupción GUERRA OSORNO IRMA DEL CARMEN iguerra@uv.mx Xalapa Administración y políticas públicas; Teoría de las organizaciones; Metodología de la investigación.
92 Viajes de saborla difusión del chile El género Capsicum en las colecciones digitales de RECOLNAT Programa de generación del conocimiento y conservación de la diversidad biocultural de los chiles y otros recursos fitogenéticos alimenticios de México. AGUILAR MELENDEZ ARACELI araaguilar@uv.mx Xalapa Geografía biología historia taxonomía
93 “Sobrepeso, obesidad, riesgo de cáncer de mama invasivo en mujeres pre y posmenopáusicas” 2. “Características del comportamiento saludable en mujeres sobrevivientes del cáncer de mama Cáncer hereditario interacción ambiente: comportamiento saludable, dieta y actividad física. (Incidencia / prevalencia y mortalidad.) ALVAREZ BAÑUELOS MARIA TERESA talvarez@uv.mx Xalapa Metodología de la investigación, se integrarán al proyecto rector, conocer los buscadores de realizarán Investigación documental, de redacción. el objetivo de colaborar en un proyecto de investigación de un académico investigador y así fortalecer competencias relacionadas a la ciencia, tecnología e innovación.
94 Biopolímeros y su aplicación tecnológica en matrices alimentarias Biopolímeros en la industria alimentaria ROLDÁN CRUZ CÉSAR ALBERTO croldan@uv.mx Veracruz Bioquímica estructural Química de alimentos Análisis de alimentos Microbiología de alimentos Inocuidad alimentaria
95 Prácticas transversales de sustentabilidad desde el quehacer docente Prácticas transversales para la sustentabilidad RUIZ LIBREROS MARTHA ELBA maruiz@uv.mx Xalapa Investigación, Técnicas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos
96 Seguridad alimentaria y salud materno infantil en comunidades rurales del Cofre de Perote, Veracruz Género y Salud Comunitaria NUÑEZ DE LA MORA ALEJANDRA alnunez@uv.mx Xalapa Biología humana, psicología, antropología, salud comunitaria, nutrición, estadística.
97 Tercer Diagnóstico de Percepción, Riesgo y Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios Consumo de Droigas en estudiantes universitarios Políticas públicas para la reducción de la demanda de drogas Normas jurídicas para la regulación de la demanda de drogas DE SAN JORGE CARDENAS XOCHITL xdesanjorge@hotmail.com Xalapa Conocimiento sobre los factores psicosociales que intervienen en el consumo de drogas y adicciones
98 GESTIÓN AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD Gestión ambiental y sustentabilidad HERNáNDEZ RAMíREZ ANGéLICA MARíA hernanra03@yahoo.com.mx Xalapa Integradora de las competencias teóricas, heurísticas y holísticas propias de los estudiantes y afines de la disciplina a las cuales pertenecen los estudiantes. Se verá fortalecido el desarrollo de capacidades teóricas y reflexivas, así como habilidades de indagación y re-creación de paisajes presentes y la creación de escenarios futuros. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa.
99 ESTUDIOS DE TAXONOMÍA INTEGRATIVA EN HONGOS QUE HABITAN EN BOSQUES DE LA ZONA CENTRAL DEL ESTADO DE VERACRUZ Ecología, Diversidad e interacción planta hongo MEDEL ORTIZ ROSARIO romedel@uv.mx Xalapa Hongos y Líquenes, Taxonomía, Biología, Ecología y cultivo de cepas de hongos
100 LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO SUPERIOR EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE INGLÉS Procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés NARVAEZ TREJO OSCAR MANUEL onarvaez@uv.mx Xalapa Procesos de investigación, Didáctica del inglés
101 Violencia y Subjetividad: un nuevo acercamiento Violencia, educación y g´enero. RODRIGUEZ BARRAZA ADRIANA arbarraza@hotmail.com Xalapa Violencia, educación o género.
102 Síntesis de moléculas con posible actividad biológica Síntesis de compuestos químicos GUERRERO BRISEñO TOMáS tguerrero@uv.mx Xalapa Química general, química orgánica, química inorgánica, química analítica, química analítica instrumental, metodología de la investigación, química medicinal
103 DESARROLLO DE SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS WEB Modelos y procesos de software Usabilidad y accesibilidad Desarrollo de software MARTINEZ MORENO PATRICIA pmartinez@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Se lleva a cabo a través del estudio experiemntal con el desarrollo de software y aplicación de nuevos conceptos como funcionalidades en el desarrollo web de manera aplicativa.
104 Interacción social de migrantes repatriados y no migrantes en Veracruz No aplica. NAVARRO HERNáNDEZ AXEL MANUEL axnavarro@uv.mx Xalapa Métodos de investigación cualitativa, entrevista focalizada y análisis categorial.
105 Acompañamiento con arteterapia: niñas, jóvenes y mujeres descubriendo su creatividad Acompalamiento a niñas, adolescentes en condición de vulnerabilidad. GONZALEZ REYES ALBA HORTENCIA albagonzalez@uv.mx , alba.h.glez.r@gmail.com Poza Rica-Tuxpan Análisis desde el enfoque de género y políticas públicas, con metodología cualitativa: reflexividad y acción participativa en comunidades, haciendo uso de técnicas narrativas y creatividad para intervención con infantes.
106 Urbanismo y Movilidad en Zonas Metropolitanas Movilidad urbana VELAZQUEZ RUIZ ARTURO r2d2_1881@hotmail.com Xalapa Investigación sobre Zonas Metropolitanas y Movilidad Urbana
107 TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ALIMENTARIOS PARA SU REINCORPORACIÓN EN MATRICES ALIMENTARIAS FUNCIONALES Biotecnología de alimentos, ciencia de materiales enfocado al uso de biopolímeros. GARCíA HERNáNDEZ ROCíO DE LOS ÁNGELES rocigarcia@uv.mx Xalapa Ciencia de los materiales; operaciones unitarias, Química y tecnología de alimentos, desarrollo de nuevos productos, etc. Lengua extranjera.
108 CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LAS MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA Promoción y apoyo a la lactancia. Caracterización de la actividad metaloproteasa en leche humana. SAMPIERI RAMIREZ CLARA LUZ csampieri@uv.mx Xalapa Identificará los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres lactantes para una adecuada promoción y apoyo de la lactancia materna.
109 EVALUACIÓN DE USABILIDAD EN PORTALES WEB Usabilidad Web MARTINEZ MORENO PATRICIA pmartinez@uv.mx Coatzacoalcos-Minatitlán Interfaz Gráfica del Usuario Experiencia del Usuario
110 INNOVACIÓN SOCIAL EDUCATIVA: ANÁLISIS DE SU CONCEPTUALIZACIÓN. Innovación social, Innovación educativa, Responsabilidad Social universitaria, Ética. GARCIA PEREZ SANDRA sagarcia@uv.mx Xalapa Área de Investigación educativa, Área de elección libre y Área de formación terminal (Plan de estudios 2016).
111 ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS HUMEDADES NATURALES DE LA ZONA METROPOLITANA DE VERACRUZ Geotecnia ZAMORA CASTRO SERGIO AURELIO szamora@uv.mx Veracruz GEOTECNIA, HIDRÁULICA, HIDROLOGÍA, CIMENTACIONES
112 EVALUACIÓN DE LA INMUNIDAD AL VIRUS SARS-COV-2 Virología Molecular MONTERO LADRON DE GUEVARA HILDA hmontero@uv.mx Xalapa Biología Molecular, Virología
113 Instrumentación, monitoreo y control de procesos químicos y biológicos Análisis de procesos químicos y biológicos HERNANDEZ MARTINEZ ELISEO elisehernandez@uv.mx Xalapa Análisis de procesos Simulación y control de procesos Innovación tecnológica
114 Conservación de las cícadas tepezmaite (Ceratozamia morettii, C. brevifrons y C. tenuis) y su hábitat, a través de la ecología y la sensibilización de la población local Conservación integral de la biodiversidad GóMEZ DíAZ JORGE ANTONIO jorggomez@uv.mx Xalapa Ecología, Ecología de comunidades, ecología de poblaciones, conservación biológica, ecología del paisaje, ecología vegetal, biogeografía y análisis de datos
115 ANALISIS DE AGRIETAMIENTO DE SUELOS POR MEDIO DE IMAGENES MULTIESCALARES Seguridad de las obras de ingeniería ZAMORA CASTRO SERGIO AURELIO szamora@uv.mx Veracruz GEOTECNIA, HIDRÁULICA, HIDROLOGÍA, CIMENTACIONES
116 CUBIERTAS LIGERAS PARA LA ARQUITECTURA CON MATERIALES ALTERNATIVOS Diseño de estructura plegables y sistemas de cubiertas ligeras con materiales alternativos. MORALES GUZMAN CARLOS CESAR carlmorales@uv.mx Poza Rica-Tuxpan Área Académica de Diseño y Edificación
117 Observatorio Veracruzano de Medios N/A ANDRADE DEL CID CARMEN DOLORES paandrade@uv.mx Xalapa - Metodología de la Investigación. - Investigación Cualitativa. - Manejo de programas para el tratamiento de la información.
118 Violencias y Subjetividad Teoría de la cultura RODRIGUEZ BARRAZA ADRIANA arbarraza@hotmail.com Xalapa Las relacionadas con el proceso de investigación.
119 Nuevas Formas De Consumo Cultural En El Sur Global Arte y sociedad MOLINA ROLDÁN AHTZIRI ERÉNDIRA ahmolina@uv.mx Xalapa Consumo, consumo cultural, clases sociales, investigación cualitativa y cuantitativa
120 CONSUMO DE DROGAS LICITAS E ILÍCITAS Y FACTORES DE RIESGO EN COMUNIDADES ACADÉMICAS Y OTROS SECTORES CONSUMO DE DROGAS Y FACTORES DE RIESGO BARRADAS ALARCON MARIA ESTHER maeba107@hotmail.com Veracruz Área de investigación Área de la psicología Educativa y clínica
121 Diagnóstico de las creencias sobre los estereotipos de Género en estudiantes de nuevo ingreso de Enfermería Región Veracruz Sexualidad y reproducción, género y salud integral de la mujer. HERNANDEZ CRUZ CARMEN Carmcruz@uv.mx Veracruz Área de formación y divulgación científica.
122 Diagnóstico, intervención y evaluación del automanejo y funcionalidad familiar en pacientes con enfermedades crónicas Automanejo y funcionalidad familiar en personas con enfermedades crónicas DEL ANGEL SALAZAR ERIKA MAYTE erdelangel@uv.mx Poza Rica-Tuxpan Investigación, cuidado, gestión, administración.
123 El Proceso Civilizatorio, la Auto-Comprensión Social y las Transformaciones de la Socialidad en la Narrativa Literaria. 1. Construcción de la Vida Privada, Género y Civilización 2. Literatura, Traducción y Discursos Civilizadores GONZALEZ LOPEZ HORACIO horacio50@gmail.com, hgonzalez@uv.mx Xalapa Comprensión de la unidad Lengua-Cultura Traducción y Traductología Comprensión de las Relaciones entre Literatura y Sociedad
124 REGISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE INSECTOS ASOCIADOS A PLANTAS EN ECOSISTEMAS FORESTALES Y AGRÍCOLAS Ecología y Etología de Insectos RUIZ MONTIEL CESAR cesruiz@uv.mx Xalapa Agrícolas y ciencias exactas.
125 INFLUENCIA DEL ESTRÉS TECNOLÓGICO EN LA FUNCIONALIDAD DE MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y POTENCIALMENTE PROBIÓTICOS AISLADOS DE ALIMENTOS MEXICANO EFECTO DEL ESTRÉS TECNOLOGICO EN MICROORGARNISMOS Y METABOLITOS BIOACTIVOS MELGAR LALANNE MARIA GUIOMAR gmelgar@uv.mx Xalapa Microbiología Biología Ingeniería y tecnología de alimentos Biotecnología Nutrición Análisis de alimentos y de metabolitos bioactivos