Oferta del periodo Febrero 23 - Julio 23

Selecciona la región a la que perteneces para conocer la oferta

Las inscripciones están cerradas

Región: Todas  
No. Nombre del Programa de tutorias para la apreciación artística Unidad de competencia Descripción Académico Entidad de adscripción Región Espacio Información e Inscripción Disponibles
1 Tra ca tán …El Danzón.
El estudiante analiza el contexto de los géneros de la contradanza europea, para comprender la evolución en su estructura musical e integrar estructuras rítmicas mediante práctica, a través del estímulo de la percusión y de los estilos que anteceden al danzón, así mismo lograr el baile en pareja, con el propósito de acercarlos a otros saberes y le permita sensibilizarse ante el contexto que se vive en nuestras tradiciones, a partir del gusto, apertura y constancia.
La experiencia educativa “Tra ca tán El Danzón.” de Tutoría de Apreciación Artística (TAA) con duración de 20 hrs. prácticas, 10 hrs. extra clase con 3 créditos, está orientado para que aprecie y comprenda como a partir del mestizaje se dieron diferentes prácticas culturales, así como las influencias y estilos de los géneros de la contradanza europea, habanera y son cubano.
FLORES PRADO JULIO CESAR BALLET FOLKLORICO Xalapa Salón de ensayos del Ballet Folclórico UV Cerrado 26
2 Baile Afrocubano Veracruzano
Apreciar y ejecutar el baile popular urbano a través de la práctica dancística, lecturas, videos y participación en las tertulias, con el fin de desarrollar conciencia y respeto por las tradiciones populares.
En este programalos universitarios conocerán la historia del Danzón, las influencias del Son montuno, Yambu, Guaguancó, la estructura musical y bailaran danzón cerrado,danzón abierto .
CASTRO SALAZAR JOSE HONORIO BALLET FOLKLORICO Xalapa Auditorio de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Cerrado 25
3 Te Invito al Carnaval y al Xantolo
El estudiante identifica el carnaval indígena y la fiesta de todos santos, para comprender la diversidad cultural que existen en el país, a través del análisis visual y la ejecución, con el fin de descubrir el conjunto de expresiones que son parte de las tradiciones de México, por medio de la apertura y respeto a las tradiciones.
En esta tutoría se muestran las fiestas del carnaval indígena del estado de Tlaxcala y la segunda se desarrolla dentro del marco de la festividad de Todos Santos “Xantolo” en la Huasteca Veracruzana. Los conocimientos que se trabajan abarcan, la lectura de textos, la observación, análisis de videos y ejecución como parte de las estrategias de aprendizaje.
MARTINEZ HERNANDEZ EMMANUEL BALLET FOLKLORICO Xalapa Salón de ensayos con espejos de Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana Cerrado 19
4 ESCALANDO LA MARIMBA
El estudiante explora las características básicas y físicas de la marimba, así como de algunos instrumentos de percusión que se derivan de ella, reconociendo su evolución y el perfeccionamiento que ha tenido a través de los años en tres distintos continentes en cuestión de: materiales de construcción, afinación, aditamentos, etc. Asimismo, desarrolla su habilidad de ejecución en un nivel básico ante las cualidades sonoras de dicho instrumento sobre las escalas musicales en modo mayor, en un ambiente de creatividad, iniciación y colaboración.
El estudiante conocerá la marimba, sus orígenes y evolución, así como su uso en diversas manifestaciones culturales mexicanas a través de la experiencia directa con el instrumento y mediante la asistencia a conciertos con ensamble de marimba.
CIGARROA BOLAÑOS AMIR OSWALDO NEMATATLIN Veracruz Coordinación Regional de Difusión Cultural Salón de Ensayos de Nematatlin Maderas Cerrado 18
5 Contar mi historia.
El universitario elabora un libro-arte donde narra una experiencia de vida.
El libro-arte es una vertiente de las artes visuales que retoma la estructura y/o concepto del libro común para crear una obra plástica. A lo largo de nuestra EE se revisan sus orígenes y desarrollo, el panorama general del libro-arte en México, así como ejemplos de artistas y piezas representativos.
PATRÓN CARRILLO MARÍA GRACIELA TALLER LIBRE DE ARTES Veracruz Sala de maestros, tercer piso de Talleres Libres de Artes en Veracruz Cerrado 18
6 Esplendor de la voz humana: Renacimiento y el canto
El participante tiene y aplica en su entorno, el conocimiento de la apreciación del arte musical vocal de la época de renacimiento, mediante repertorio musical en audios y videos, como medio de apreciación y expresión creativa.
El presente curso de tutoría para la apreciación artística, está dirigido a estudiantes universitarios de todas las áreas profesionales, cuyo objetivo es aportar algunas consideraciones del arte vocal de la época de renacimiento, como también el desarrollo de , con repertorio musical vocal de diferentes géneros, por medio de estrategias metodológicas de aprendizaje y así, adquirir habilidades para la apreciación del arte vocal de renacimiento y llevarlos a su praxis cotidiana enriqueciendo su continua y creciente cultura.
PERFECTO TORO MARIA SOCORRO CORO Todas Plataforma "Eminus" y zoom Cerrado 16
7 Te Invito al Carnaval y al Xantolo
El estudiante identifica el carnaval indígena y la fiesta de todos santos, para comprender la diversidad cultural que existen en el país, a través del análisis visual y la ejecución, con el fin de descubrir el conjunto de expresiones que son parte de las tradiciones de México, por medio de la apertura y respeto a las tradiciones.
En esta tutoría se muestran las fiestas del carnaval indígena del estado de Tlaxcala y la segunda se desarrolla dentro del marco de la festividad de Todos Santos “Xantolo” en la Huasteca Veracruzana. Los conocimientos que se trabajan abarcan, la lectura de textos, la observación, análisis de videos y ejecución como parte de las estrategias de aprendizaje.
GARCIA DOMINGUEZ BUENAVENTURA ALBERTO BALLET FOLKLORICO Xalapa Salón de ensayos de Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana Cerrado 15
8 Apreciación de la Música Vernácula de México
Abordando los principios básicos de la apreciación musical, el participante deberá escuchar de melodías sencillas de diversos estilos y géneros musicales para reconocer intérpretes y compositores de diferentes lenguajes de la música vernácula, profundizando en su obra creativa, a través del análisis auditivo de música grabada, vídeos y lectura de biografías con el objetivo de desarrollar su sensibilidad auditiva, reflexiva y analítica, y su actitud de apertura hacia dicha manifestación artística.
A través de 20 horas de trabajo en clase y 10 horas de trabajo en casa dedicadas a escuchar y ver vídeos de música mexicana, el estudiante reconoce y aprecia la música vernácula como arte y tradición en la construcción de la identidad cultural de México, distinguiendo los principales géneros, así como sus características principales, con el objetivo de sensibilizarse ante las manifestaciones estéticas de la música y la lírica de las canciones, creando una idea más cercana sobre la relación que existe entre la música mexicana hecha canción y la vida diaria del ser humano, en un ambiente de apertura y respeto a la multiculturalidad y diversidad de géneros.
VILLAR CORTéS GERARDO MANUEL ORQUESTA TRADICIONAL MOSCOVITA Todas EMINUS 3 Cerrado 15
9 Conociendo Grupos Artísticos y Actividades De Difusión Cultural
Con la finalidad de despertar el interés de los estudiantes, y generar en un futuro un mayor público para las diferentes actividades de la Dirección General de Difusión Cultural, el participante conocerá las diferentes propuestas, inlcuida la misión y visión, de cada grupo artístico de nuestra casa de estudios.
Los estudiantes observarán y analizarán las diferentes propuestas escénicas de los grupos artísticos pertenecientes a la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz. Éstas dependerán del periodo escolar y de las agendas artísticas de los grupos, por lo que se requiere de la disponibilidad de horario del participante para la asistencia a los ensayos o presentaciones artísticas.
FERNáNDEZ MORALES JOSé DEMETRIO TLEN-HUICANI Xalapa Salón de Música de la Escuela Industrial "Concepción Quirós Pérez" Cerrado 14
10 UNA MIRADA AL BARROCO MUSICAL
Los participantes reconocerán la importancia de contextualizar los diferentes fenómenos sociales que ocurren alrededor de un periodo concreto en la historia de la música para comprender el lenguaje de una estética determinada; experimentarán diversas emociones comparando versiones de interpretación informada vs interpretaciones convencionales, desarrollando juicios críticos, de apertura y tolerancia.
Breve recorrido por una de las épocas más extensas en la Historia de la Música Occidental. Los acontecimientos sociales y culturales que influyeron en la concepción de un arte con fuerte carga emocional; legado de los antiguos. 150 años de Arte Barroco para magnificar tus emociones.
MÉNDEZ ESCOBAR ANTONIO AMANDO ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Plataforma "Eminus" Cerrado 14
11 Solfeo Exprés
Los participantes aprenderán de descifrar e interpretar la escritura musical, y reconocerán las bases de armonía (acordes primarios, escala mayor). Al final del curso los participantes podrán escribir una canción, y también serán capaces interpretar una canción escrita, y podrán armonizarla.
Los alumnos por medio de ejercicios prácticos • Escribir claves, notas, silencios • Entonar (cantar) escalas, arpegios, canciones • Repetir figuras rítmicas • Asistencia a conciertos • Componer y armonizar melodías Aprenderán a descifrar la notación musical (sonidos y tiempos) y se familiarizan con algunas escalas y acordes
DEDINA JAKUB ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Plataforma "Eminus, WhatsApp y Zoom" Cerrado 14
12 El violín y la música orquestal
Habilidad de apreciar las diversas expresiones artísticas, como parte fundamental de la cultura, reconociendo su potencial para el desarrollo integral del ser humano, impulsando, en el participante, la capacidad de sensibilizarse ante los diferentes lenguajes estéticos, fomentando su actitud participativa, abierta y reflexiva. Habilidad de diversificación musical como parte de su formación integral como miembro profesional en la sociedad.
Conoce el violín y la música que se interpreta en una orquesta sinfónica, de una manera fácil y agradable. Da un paseo por la orquesta desde cómo está conformada, sus instrumentos y la música que interpreta, obras de películas, conciertos con artistas Rock y Pop, obras de distintos periodos y estilos. Escucha la música orquestal desde un punto de vista diferente Aprende mientras disfrutas de la música orquestal, esto con la ayuda de la Orquesta Sinfónica de Xalapa que ofrece una variada gama de conciertos y música a tu alcance como Queen sinfónico, Guerra de las Galaxias entre otras.
FONSECA RANGEL ALAIN ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Plataforma EMINUS 4 Cerrado 13
13 LA GUITARRA Y SU FAMILIA
El estudiante, conoce las características físicas de la guitarra, así como de algunos instrumentos de cuerdas que se derivan de ella, y su desarrollo en las diferentes regiones de México, para incrementar los conocimientos de la cultura de su entorno, adquiriendo la habilidad de expresar sus emociones y sentimientos en un ambiente de respeto, creatividad, apertura y participación
En este programa de tutoría, el estudiante desarrollará habilidades analíticas y de pensamiento, comprensión y expresión verbal y escrita; identificará las formas evolutivas de la guitarra desde sus inicios, su historia, la guitarra en la nueva España y en el México moderno, escuchará música ranchera, de mariachi, norteña, música huasteca y jarocha.
OCHOA REYES HECTOR LUIS NEMATATLIN Veracruz EDIFICIO DE LA COORDINACIÓN REGIONAL DE DIFUSIÓN CULTURAL Cerrado 12
14 Tutoría Expresando con la Música
Habilidad de apreciar las diversas expresiones artísticas, como parte fundamental de la cultura, reconociendo su potencial para el desarrollo integral del ser humano, impulsando, en el participante, la capacidad de sensibilizarse ante los diferentes lenguajes estéticos, fomentando su actitud participativa, abierta y reflexiva.
Considerando los elementos que conforman la música (sonido, ritmo, silencio) y los factores constitutivos de la expresión musical (tiempo, matices, carácter, acentuación, fraseo) los participantes, experimentaran y desarrollaran habilidades de expresión musical a través del conocimiento visual, presencial y sonoro, y la exploración de distintos géneros musicales (música clásica, boleros, etc.). Así, se desarrolla en cada participante su capacidad de sensibilización y experimentación ante diferentes géneros musicales, integrando en su persona, nuevas habilidades de expresión artística
CONTRERAS FERNANDEZ OMAR ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Todas Plataforma "Eminus" ZOOM Cerrado 11
15 TEA…TRÉVETE
Reconocer la importancia del Teatro como un medio para el desarrollo de la expresión humana y el auto-reconocimiento, esto con la finalidad de incrementar la capacidad de adaptación a contextos diferentes por parte del participante, tanto en lo social, académico, o, incluso, familiar.
Esta tutoría está dirigida a ESTUDIANTES o MAESTROS de la Universidad Veracruzana que no han tenido contacto alguno con la práctica del quehacer teatral (o muy mínima, en el mejor de los casos); y tiene como enfoque principal para su desarrollo, el proporcionar a los tutorados ejercicios elementales - pero creativos- que además de estimular su inteligencia y curiosidad, les muestre que el teatro es una disciplina que además de servir para desarrollar la expresividad humana, puede utilizarse también como una herramienta para su desarrollo académico, ya sea como docente o como alumno
PALOMEC GUZMAN FREDDY ORGANIZACION TEATRAL Orizaba-Córdoba Sala de juntas de la Vicerrectoria de la Universidad Veracruzana en Orizaba Cerrado 11
16 La música de Mozart y su influencia en el desarrollo humano
El arte musical es uno de los más antiguos, sobre el cual destaca la influencia y el impacto en la sociedad, logrando formar parte de una cultura en las naciones, con características estéticas y de forma, que permiten a cualquier persona, utilizarlo como medio de expresión artística, a través de la creación de melodías, ritmos y obras completas.
El programa pretende acercar a los tutorados a considerar a la música como un factor incidente en el desarrollo del ser humano, la trascendencia que ésta tiene en el desarrollo de las naciones y las características que la componen, a fin de generar un nuevo conocimiento sobre la apreciación de la música como arte de expresión.
GARCIA LIMON RODRIGO ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Todas Eminus 4.0 Cerrado 9
17 EL SAXOFON Y EL MERENGUE
A través de 20 horas de clase, el participante aprecia la importancia del saxofón dentro del merengue a través de escuchar y analizar el fraseo, la articulación y escalas utilizadas en este género musical que tiene sus orígenes en la música afro caribeña, mediante una actitud de apertura y diálogo
Conociendo los antecedentes y estructuras del merengue y el saxofón, el estudiante reconocerá la importante participación de este instrumento, en el que reposa primordialmente la base rítmica del género musical del merengue, promoviendo una actitud de apertura, compromiso, participación y respeto a través de escuchar y ver videos de melodías y grupos artísticos dedicados a la interpretación de dicho género, así como mediante la asistencia a conciertos en vivo y pláticas con saxofonistas locales. Ello permitirá al estudiante convertirse en un público crítico y capaz de apreciar con fundamento el saxofón y el merengue.
GUTIERREZ CARRASCO HEVER NEMATATLIN Veracruz Facultad de Psicología Región Veracruz Cerrado 9
18 “Si de Música se trata…”
A través del análisis y comprensión de los principales conceptos musicales, en un ambiente de participación y trabajo colaborativo, el participante aprecia y reconoce la función de dichos conceptos como parte integral de la música, desarrollando su sensibilidad auditiva, reflexiva y analítica, con actitud de apertura hacia dicha manifestación artística.
El presente programa de tutoría te ofrece un acercamiento a las generalidades del mundo de la música, que va desde el lenguaje musical, actividades psicomotoras y audiciones musicales entre otras. Todo esto a través de la apreciación de este bello arte.
VAZQUEZ CRUZ ROBERTO MARTIN ORQUESTA TRADICIONAL MOSCOVITA Veracruz Difusión Cultural Cerrado 9
19 El arpa, su arraigo y ejecución.
La finalidad será otorgar al arpa, reconocimiento como instrumento central de muchos grupos folklóricos en México y Latinoamérica, y conocer algunos instrumentos acompañantes, buscando la revalorización de nuestra música.
El participante ampliará sus perspectivas musicales y su capacidad de apreciar la música folklórica latinoamericana y particularmente la de Veracruz, a la par de desarrollar su capacidad investigativa en temas histórico sociales y de ejecución del arpa folklórica.
MONGE ALARCON RAUL TLEN-HUICANI Xalapa Salón de usos múltiples del grupo Tlen Huicani Juárez no. 184 Cerrado 9
20 La letra de mi canción
El participante desarrollará las habilidades necesarias para utilizar su cuerpo como instrumento sonoro, ser consciente de su pulso interno, aprender ritmos y técnicas musicales básicas para organizar el texto asertivamente en su composición y experimentar un acercamiento a la entonación vocal para enriquecer la interpretación de sus composiciones.
A través de este programa, el participante conocerá y aprenderá a utilizar elementos básicos musicales como el pulso, ritmo, entonación y percusión corporal para crear composiciones sencillas que le ayuden a memorizar o aprender los contenidos de su preferencia.
MARTÍNEZ GONZÁLEZ LAURA ADRIANA ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Zoom, Eminus 4. Cerrado 9
21 JARANEANDO CON LOS UNIVERSITARIOS
El participante aprecia mediante el conocimiento de la jarana la importancia del folklor veracruzano reforzando su identidad cultural reconociendo elementos básicos de dicha cultura, sensibilizándose con la ejecución y los diversos matices que emanan de este instrumento folclórico a través de las sesiones de trabajo.
Gracias al contacto directo con el instrumento, y asistiendo a presentaciones de grupos musicales, el participante tendrá mayor proximidad hacia la cultura del son jarocho, sus principales características, su instrumentación y elementos que lo conforman, haciendo parte de su vida diaria la apreciación y valoración de este género tradicional y su enorme valor cultural.
PEÑA CADEZA SALVADOR NEMATATLIN Veracruz Coordinación regional de Difusión Cultural Salón de Ensayo de Nematatlin Jarocho Cerrado 8
22 A DISFRUTAR EL HUAPANGO
A través de 20 horas, el estudiante reconoce y valora la cultura huasteca como parte de nuestra diversidad a través de la música, distinguiendo la interpretación característica de cada uno de los estados que conforman la región, así como el rol de su dotación instrumental.
Teniendo un contacto directo con el instrumento, así como apreciando la ejecución da la música huasteca en vivo y en medios audiovisuales, el participante tendrá mayor proximidad hacia la cultura musical huasteca y su música tradicional, sus principales características, su instrumentación y elementos que lo conforman desarrollando la apreciación y valoración de este género tradicional y su enorme valor cultural.
HERNÁNDEZ RAMÍREZ ELHUIKAJ YASEJ NEMATATLIN Veracruz Coordinación Regional de Difusión Cultural Salón de Ensayo de Nematatlin Jarocho Cerrado 8
23 “El Impacto de los Instrumentos de Aliento Metal en Nuestra Sociedad
El participante obtendrá la habilidad de apreciar y reconocer cada uno de los instrumentos que conforman la familia de alientos metal, diferenciándolos en su sonido y forma física desarrollando su apreciación a través de sesiones de material discográfico y videos, análisis histórico-musical, impulsando al participante a adquirir el conocimiento de esta familia de instrumentos para sensibilizarse ante cualquier manifestación artística.
En este programa aprenderás a diferenciar y a reconocer cada uno de los instrumentos musicales que conforman una de las secciones de instrumentos de diferentes ensambles musicales tales como Orquesta Sinfónica, Big Band, Grupo de Salsa, Bandas, Mariachis, Marching Ban, etc.
VALENCIA GUTIERREZ TADEO SURIEL ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Plataforma Eminus Cerrado 8
24 Violín Folclórico en América del Sur
Capacidad para identificar auditivamente los diversos géneros y estilos interpretativos musicales suramericanos que incluyen el violín, por medio del conocimiento básico de células rítmicas y melodías propias de cada región; promoviendo la interculturalidad y el respeto.
El alumno podrá apreciar las cualidades artísticas e interpretativas propias de la música para violín de América del Sur, por medio del conocimiento básico de los elementos constitutivos de los géneros musicales específicos, con lo cual se pretende fomentar apertura a la diversidad cultural, la identidad de cada zona y una actitud crítica sensible a los aspectos socioculturales que afectaron a los compositores, intérpretes y público.
HERNANDEZ MOGOLLON ANA MARGARITA ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Todas Eminus 4 Cerrado 7
25 Armoniza tu vida con canciones
Conocerán los fragmentos que integran y estructuran una canción, el uso correcto de los enlaces armónicos, sus inversiones y sustituciones te harán descubrir nuevas propuestas que contribuirán a armonizar tus canciones a tu gusto. Aprender a escuchar, a analizar y a utilizar eficazmente los enlaces armónicos serán parte fundamental para el desarrollo de nuevas habilidades.
El programa pretende acercar a los interesados que tengan la inquietud de crear, componer o simplemente de mejorar las canciones de su preferencia con propuestas armónicas y estructurales que coadyuven al descubrimiento de un estilo o identidad musical propia.
SASTRE CASTELAN ZURISADDAI ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Todas Eminus / Zoom Cerrado 6
26 El lenguaje musical en el mundo
Habilidad de conocer y clasificar los diferentes géneros musicales, determinando su impacto en la historia del ser humano a través del conocimiento teórico-práctico de la música para sensibilizarse ante cualquier manifestación artística y contexto social.
El participante explorará y experimentará los diferentes géneros musicales mediante la apreciación de conciertos y grabaciones. Conocerá la notación y teoría musical a través de la ejecución de los instrumentos musicales
BLANCO SOTO JORGE FERNANDO ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Todas Plataforma Eminus Cerrado 6
27 Conociendo el violín a través del método Suzuki
Se pretende que el participante conozca la historia del violín, los instrumentos de la familia de las cuerdas y logre ejecutar una canción del método Suzuki.
A través de este programa el estudiante conocerá la historia del violín, la posición correcta de colocarlo y las formas básicas de ejecución para principiantes mediante la imitación y el método Suzuki.
RIVERA GRACIA MELANIE ASENET ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Plataforma "Eminus" Cerrado 6
28 Apreciación musical a través del Zodiaco
El participante aprenderá a reconocer las cualidades del sonido en una pieza musical y a diferenciar qué elementos son usados para transmitir ideas y sentimientos, logrando así apreciar y escuchar la música de una manera más activa, relacionándolo con un tema que fomente en el estudiante habilidades de comprensión, autoconocimiento, introspección, imaginación y creatividad.
Dirigida a los participantes que tengan interés en adquirir conocimientos musicales básicos, con el fin de apreciar e identificar los elementos que la componen, relacionando a estos con las diferentes características de los doce signos zodiacales para analizar las ideas y los sentimientos que sus elementos buscan evocar y/o transmitir.
ROA RIZO VALERIA ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Xalapa Aula 23 Edificio D DEEX Facultad de Derecho, Xalapa Cerrado 6
29 GOZANDO CON EL TIMBAL
El alumno aprecia las diferentes formas y estilos de ejecución del timbal dentro de la música afro antillana con la finalidad de sensibilizarse y adquirir el gusto por las actividades artísticas
El alumno obtendrá la habilidad de apreciar la técnica y ejecución del timbal dentro del genero de la música afro antillana y sus diferentes ritmos, teniendo opción de realizar participaciones de manera improvisada con el instrumento, escuchando grabaciones, observar videos y opinando acerca de ellos, ver fotos, así como apreciar la experiencia propia del tutor con el instrumento
SANOJA RUIZ PEDRO DAVID ORQUESTA TRADICIONAL MOSCOVITA Veracruz DIFUSION CULTURAL UV VERACRUZ Cerrado 5
30 ESCALANDO LA MARIMBA
El estudiante explora las características básicas y físicas de la marimba, así como de algunos instrumentos de percusión que se derivan de ella, reconociendo su evolución y el perfeccionamiento que ha tenido a través de los años en tres distintos continentes en cuestión de: materiales de construcción, afinación, aditamentos, etc. Asimismo, desarrolla su habilidad de ejecución en un nivel básico ante las cualidades sonoras de dicho instrumento sobre las escalas musicales en modo mayor, en un ambiente de creatividad, iniciación y colaboración.
El estudiante experimentará la marimba en vivo, conociendo además sus orígenes, evolución y distinguiendo su sonido en la música tradicional de diferentes estados del sur de México, así como en países de Centroamérica. Apreciará su uso a través de entrevistas con músicos marimbistas, asistencia a conciertos y a través de videos.
CARDENAS VEGA JUAN MIGUEL NEMATATLIN Veracruz Coordinación Regional de Difusión Cultural Salón de ensayo de Nematatlin Maderas Cerrado 5
31 UNA MIRADA A LA CULTURA DE MI VERACRUZ
El estudiante desarrollará su sentido de sensibilidad con un pensamiento crítico, analítico y reflexivo hacia las manifestaciones, tanto populares como folklóricas, en la cultura del estado de Veracruz, así como a desempeñar, interpretar y actuar a través del conocimiento visual, presencial, sonoro y práctico, los distintos géneros dancísticos como el danzón, el fandango y el flamenco.
El participante conocerá los distintos y más importantes géneros dancísticos en la evolución e historia cultural de Veracruz, creando en si, sensibilidad y conocimientos de la cultura de nuestro estado mediante sesiones prácticas, charla con artistas conocedores del tema y asistencia a presentaciones y ensayos de grupos profesionales.
DEL VALLE HERNANDEZ DANIEL NEMATATLIN Veracruz SALÓN DE ENSAYOS DE BALLET FOLKLÓRICO DEL PUERTO DE VERACRUZ Cerrado 5
32 Bailando al Son Jarocho (modalidad virtual)
Identifica y ejecuta pasos básicos del son jarocho, desarrollando la habilidad de bailar folklore veracruzano, ya sea en un fandango o evento social programado, permitiéndole reforzar su identidad cultural. A través del uso de la tecnología.
El son jarocho ha sido una expresión artística ampliamente practicada por la población en general en las últimas décadas del siglo XX y hasta hoy, ejecutándose en fandangos, veladas, espectáculos folklóricos, entre otros. Este curso le permite, de forma autodidacta, conocer y aplicar de manera básica, los pasos tradicionales del son jarocho. Golpes y cepillados serán la base para aproximarse a la cultura veracruzana por medio de la música y el baile.
GALLEGOS ARCOS ROSA LAURA BALLET FOLKLORICO Todas PLATAFORMA EMINUS 3 Cerrado 5
33 Teoría y Entrenamiento Auditivo Musical
Amplificar una serie de capacidades técnicas musicales para que los estudiantes obtengan los recursos necesarios y además desarrollen el oído por medio de dictados musicales, abordando el estudio básico del solfeo y la historia con la finalidad de apreciar técnicamente la música.
Desarrollar la capacidad de experimentar conscientemente diferentes niveles de percepción y audición musical., relacionando, comprendiendo, identificando y transfiriendo todos aquellos conocimientos musicales básicos, que constituyen los materiales que utiliza el discurso musical. La música ocupa un lugar importante en la vida de los estudiantes, crear un concepto técnico de la apreciación musical por medio de la teoría y el desarrollo auditivo será de suma importancia, además dará armas sustanciales para ejecutar la música que escuchan, cantan y disfrutan en su vida diaria.
TRUJILLO CORDOVA RAMIRO ORQUESTA DE SALSA Todas Plataforma EMINUS Cerrado 5
34 El Trombón dentro de la Música Afrocaribeña
El participante aprecia y conoce la historia y la evolución de esta música afrocubana conocida mundialmente como Salsa y que tiene mucho arraigo en la ciudad y puerto de Veracruz. Y que le servirá para su formación integral, fomentando su actitud participativa, critica abierta y reflexiva.
Esta Tutoría va dirigida a todos los estudiantes universitarios interesados en desarrollar un sentido crítico para la apreciación y valoración de las expresiones artísticas, a través de la asistencia a eventos artísticos y teniendo como base el trombón.
ARGUMEDO HERNANDEZ HUMBERTO RAFAEL ORQUESTA TRADICIONAL MOSCOVITA Veracruz Facultad de Enfermería Región Veracruz Cerrado 5
35 ARPÍSIMA
El arpa es un instrumento que de manera intrínseca se asimila como parte de nuestra mexicanidad, sin embargo, el arpa clásica sigue siendo una desconocida variedad posiblemente más compleja y completa. Este programa concederá al participante una aproximación teórico-práctica que le permita conocer el arpa de pedales desde su origen, su desarrollo y su evolución.
El propósito del programa es otorgar al participante una aproximación heurística a través del aprendizaje significativo, creativo y motivador al arpa de pedales, esto le permitirá conocer el instrumento, saber su historia, el origen, el desarrollo y la evolución que ha sufrido a lo largo de los siglos, así como las diferentes facetas y usos vigentes.
ESPINALES CORREA EUGENIA ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Xalapa EN LINEA Cerrado 5
36 El arpa y los instrumentos que conforman el conjunto jarocho.
Análisis y reconocimiento de los principios fundamentales de la música jarocha, de tal manera que el alumno pueda desarrollar su propio estilo de interpretación.
El alumno conocerá las distintas expresiones musicales del arpa, jarana y requinto jarocho de forma sencilla, de igual manera el repertorio veracruzano de sones, canciones y huapangos.
VELASCO LOPEZ JORGE IVAN TLEN-HUICANI Xalapa (Salón de ensayos del Mariachi Universitario) Virtual Cerrado 5
37 EL ARPA VERACRUZANA
El participante aprecia, mediante el conocimiento del arpa la importancia del folklor veracruzano, reforzando su identidad cultural y reconociendo elementos básicos de dicha cultura, así como diferenciando la estructura de un arpa de acuerdo a la región de origen de la misma; sensibilizándose mediante la ejecución básica y apreciando los diversos matices que ofrece este instrumento folklórico a través de 20 horas de trabajo.
El estudiante apreciará el arpa desde una perspectiva cultural y musical a partir de diversos géneros tradicionales y populares, experimentando las técnicas más básicas con el instrumento, así como acudiendo a conciertos y actividades en vivo acordes al programa de la Tutoría.
PEÑA HERRERA SALVADOR NEMATATLIN Veracruz Salón 102 en el Edificio de Difusión Cultural Veracruz Cerrado 4
38 Percusiones Urbanas
El estudiante asimilará un conocimiento musical enfocado a las bases de rítmica, métrica y compás, permitiendo un desenvolvimiento en su habilidad auditiva para retener figuras rítmicas básicas y llevarlo a cabo mediante la coordinación de sus manos y pies al momento de experimentar la ejecución de los distintos instrumentos de percusión dentro de un ensamble, motivado por la colaboración, creatividad y tolerancia para poder ejecutar distintos ritmos.
Tocar algún instrumento musical no siempre es económico por lo que esta experiencia educativa oferta la posibilidad de tocar en ensamble rítmico-musical y coreográfico ejecutado por medio de instrumentos cotidianos y de fácil acceso como son cubetas, balones, tablas de madera, cajas de cartón y botes de aluminio.
ASCENCIóN HERNáNDEZ BARUCH DAVID ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Xalapa Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana Cerrado 4
39 Cantar y tocar guitarra será fácil
Fomentar la expresión artística por medio de la música para potenciar su desarrollo personal a fin de sensibilizar su apreciación estética con aptitudes reflexivas y participativas como parte de su formación integral en el arte de la música y en la sociedad.
En este programa aprenderás a tocar guitarra y cantar, con tu propio acompañamiento de instrumento, con ejercicios y prácticas personalizadas, que te darán conocimientos básicos de tu instrumento para poder ejecutar la formación de acordes en un bolero, balada, folklore, con base en su interpretación del canto y su acompañamiento en la guitarra.
LOPEZ CORZO ISRAEL DAVID ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Todas Eminus 4 Cerrado 4
40 Musicando ando
Los estudiantes identificarán, construirán, reconocerán y desarrollarán conceptos a partir de la vivencia de la música, mediante la corporalidad, el canto, el juego, la acción, el movimiento y la escucha, para construir sus propios conceptos sobre la música y los elementos que la conforman y poder así aplicarlos e identificarlos en el contexto que los rodea en su día a día.
Los estudiantes conocerán de una manera didáctica y lúdica qué es la música y cuáles son los elementos que la conforman a través de la vivencia de la misma, del movimiento, de la escucha activa, el canto, la expresión de sentimientos y emociones, entre otras cosas. Generando así conocimientos y experiencias que le permitirán reconocer a la música como una expresión universal que forma parte de la vida cotidiana.
VIDAL MARTINEZ RODRIGO TLEN-HUICANI Xalapa Salón de clases Tlen-Huicani Cerrado 4
41 Aprendiendo a desarrollar habilidades musicales mediante la apreciación del canto.
En el presente curso de tutoría, el estudiante universitario contará con elementos musicales para su apreciación y la práctica del canto, de ésta forma el participante aprenderá a desarrollar la habilidad de percibir el canto, en una actitud de apertura y confianza.
El estudiante universitario conocerá de manera general elementos teóricos musicales como tesituras y géneros musicales del canto; además desarrollará la habilidad de identificar su registro vocal por medio de la apreciación del arte vocal así mismo apreciará la práctica artística y los valores que de ello generan.
PERFECTO TORO CECILIA ELBA CORO Todas Plataforma "Eminus" y zoom Cerrado 4
42 Tra ca tán …El Danzón.
El estudiante analiza el contexto de los géneros de la contradanza europea, para comprender la evolución en su estructura musical e integrar estructuras rítmicas mediante práctica, a través del estímulo de la percusión y de los estilos que anteceden al danzón, así mismo lograr el baile en pareja, con el propósito de acercarlos a otros saberes y le permita sensibilizarse ante el contexto que se vive en nuestras tradiciones, a partir del gusto, apertura y constancia.
Está orientado para que aprecie y comprenda como a partir del mestizaje se dieron diferentes prácticas culturales, así como las influencias y estilos de los géneros de la contradanza europea, habanera y son cubano; centrada en estrategias a partir escucha de la percusión con el sentido de una comprensión del ritmo, así como la estructura del danzón, para lograr bailar en pareja y disfrutar de la cadencia característicos del género.
LOPEZ BECERRA SOCORRO GUADALUPE BALLET FOLKLORICO Todas https://eminus.uv.mx/eminus4 Cerrado 3
43 Una Mirada al Folklore Veracruzano
El participante conocerá en un nivel básico dos de las más importantes expresiones dancísticas del estado de Veracruz, el Son Jarocho y el Danzón. Así, reforzando su identidad cultural, y a través de la investigación y la ejecución, desarrollará su apreciación por las expresiones culturales de nuestro estado y del país.
En esta tutoría los participantes podrán conocer y bailar el Danzón y el Son jarocho. A través de lectura de textos, consulta de videos informativos, así como disfrutar de su ejecución y práctica, los participantes podrán apreciar y valorar dichas manifestaciones artísticas.
GALLEGOS ARCOS GABRIELA BALLET FOLKLORICO Todas Plataforma "Eminus 4" Cerrado 3
44 Arpa Jarocha ¡Conócela!
El participante se aproxima a la actividad musical de nuestro Estado, con la ejecución del Arpa Jarocha, reconociendo la importancia de la diversidad e interculturalidad como un elemento enriquecedor personal y social para la convivencia que coadyuva a su desarrollo integral.
Dirigido a la comunidad universitaria que se interese en la música de Arpa Jarocha. De esta manera se fomentará en el alumno la preservación y difusión de nuestras raíces culturales, por medio de actividades que fortalecen la identidad cultural tanto en el alumno, como en el grupo en donde éste se desarrolle.
FILOBELLO ARAUZ FRANCHESCA TLEN-HUICANI Todas Plataforma "Eminus 4" Cerrado 3
45 Entre notas y violines
Se pretende que el participante logre reconocer y apreciar el sonido del violín, solo y dentro del contexto orquestal, así como comprender la importancia del trabajo colaborativo de los artistas para lograr la ejecución de una obra musical y compararlo con su disciplina de estudio.
A través de este programa el participante conocerá mitos y realidades del violín, su sonido, construcción, formas básicas de ejecución y el trabajo orquestal en la música clásica, de tal forma que el alumno logre apreciar el repertorio musical y la versatilidad del mismo.
LOPEZ GUTIERREZ JORGE ALBERTO ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Plataforma Eminus Cerrado 3
46 Ritmos Latinos
Emplear la rítmica corporal en los universitarios, a través de la organización de sus percepciones sensomotrices para experimentar las posibilidades de movimiento expresivo-creativo y, vivenciar y valorar el baile latino
En este programa podrás bailar y conocer del ritmo de la Salsa, a través de movimientos organizados para lograr candencia que el ritmo exige, en la clase disfrutaras, gozaras del baile en pareja. Podrás observar videos de la historia de la salsa, así como estilos de bailes que la conforman. Para la tutoría tendrás que llevar ropa cómoda y zapatos que te permitan moverte con seguridad, con el fin de vivenciar el ritmo por el movimiento espontáneo.
CORTES DIAZ CLARA ELENA BALLET FOLKLORICO Todas Plataforma "Eminus 4" Cerrado 3
47 Aprende a cantar Son Jarocho
El estudiante adquiere nociones básicas del canto a través de la interpretación del son jarocho, así conoce y valora este género de música tradicional veracruzana, desarrollando habilidades de emisión e improvisación vocal, y de autoconocimiento, en un ambiente de creatividad, colaboración y tolerancia.
La música tradicional veracruzana nos identifica como veracruzanos en el mundo, por lo que esta tutoría está dirigida a quien esté interesado aprender nociones básicas del canto en el son jarocho, permitiéndole al estudiante desarrollar su creatividad y pensamiento crítico, además con la posibilidad de acompañarse de algún instrumento musical como la jarana.
SEGARRA CARRIóN ENRIQUE MANUEL CORO Todas Plataforma Eminus Plataforma Zoom Cerrado 3
48 Aprende a cantar desde cero
Se pretende desarrollar nuevas habilidades en la ejecución del canto, de esta manera reconocerá las cualidades de la voz como la emisión, el color, el timbre y dominio de intensidad sonora. Podrá participar en proyectos musicales que favorecen a la difusión del arte como concursos de canto y a su vez desarrollará aptitudes que le ayudaran con el dominio escénico en presentaciones ante público.
El alumno adquirirá técnicas básicas para la ejecución del canto a partir de sus conocimientos previos en un proceso creativo, conciliador y cordial.
IBARRA TORRES ANA LILIA CORO Todas Plataforma Eminus/Zoom Cerrado 3
49 ¡Pianissimo!
Al finalizar esta tutoría se pretende que el estudiante sea capaz de identificar la importancia del arte en la vida del ser humano y en otras disciplinas, desde una actitud sensible, abierta y reflexiva. Del mismo modo fortalecerá valores de inclusión, respeto, tolerancia y empatía hacia las diferentes formas de expresión artística.
En esta tutoría haremos un recorrido para conocer compositores de música para piano y su contexto, desde el barroco hasta el jazz y el rock. Observaremos las circunstancias que los rodeaban y los problemas a los cuales se enfrentaron; de esta forma se fomentará la reflexión sobre las diferentes formas de expresión artística, los principales problemas que rodean a la sociedad y como a través del arte se puede expresar un mensaje para tener una mejor calidad humana.
CUEVAS MESA MARIA DE JESUS CENTRO DE INICIACION MUSICAL INFANTIL Todas Eminus Cerrado 3
50 Introducción a la producción audiovisual, aplicada a la difusión y apreciación artística.
Conocer los procesos básicos para la producción audiovisual. Ubicar los tipos de software disponibles, así como la oferta de dispositivos y tecnologías actuales. Desarrollar las habilidades para el manejo esencial del equipo de producción audiovisual, así como las funciones esenciales de las herramientas virtuales. Compartirán gustos y conocimientos previos para enriquecer la actividad y personalidad grupal.
La producción y difusión audiovisual ha ganado un papel imprescindible en el ámbito profesional. En esta tutoría los alumnos conocerán las técnicas y herramientas básicas de producción audiovisual, dispositivos y software actuales, su manejo y aplicación para la difusión del quehacer profesional, de los músicos y el resto de los artistas.
CASTILLO SAENZ MAURILIO ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Xalapa Sesiones virtuales vía Zoom. Sesiones presenciales en las instalaciones de Tlaqná Centro Cultural. Cerrado 3
51 La imitación como recurso en el aprendizaje del violín
A través de la experimentación práctica el alumno descubrirá nuevas estrategias de enseñanza reconociendo la aplicación del aprendizaje tradicional y los alternativos. Se pretende desarrollar el pensamiento crítico y la tolerancia hacía la diversidad de las habilidades humanas. De igual forma mediante el programa el estudiante podrá entender el reto de facilitar el conocimiento musical a cualquier persona.
El programa tiene el objetivo de dar a conocer algunos tipos de aprendizaje a través del violín, desde la enseñanza tradicional hacía los métodos alternativos, basados en la imitación y seguimiento de instrucciones para el cumplimiento de metas en el contexto educativo.
CHTEREVA CHTEREVA EMILIA ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Plataforma "Eminus" Cerrado 2
52 La marimba en el sureste
El participante podrá apreciar la importancia de la marimba en los diferentes géneros musicales, reconociendo su versatilidad como parte fundamental de la cultura musical mexicana; promoviendo una habilidad para escuchar y apreciar los diferentes sonidos y estilos de la marimba; fomentando una actitud participativa, de respeto y compromiso.
Este programa es una invitación para que el participante aprecie y conozca los sonidos y estilos básicos de la marimba a través de su ejecución, la observación de vídeos, la asistencia a eventos artísticos asesorados siempre con el apoyo del tutor quien a través de las sesiones con actividades individuales o grupales orientará al estudiante para que pueda apreciarlo.
BARRANCO GARCÍA JOEL TLEN-HUICANI Xalapa Salón de ensayo “Tlén huicani”. Frente al teatro del estado. Cerrado 2
53 “EL ARPA A TRAVES DEL SON JAROCHO”
El estudiante aprecia el lenguaje musical del Arpa a un nivel básico con relación al Son Jarocho, considerando este instrumento como eje central de estudio a través de la praxis, conociendo su historia y tradición, desarrollando habilidades cognitivas, heurísticas y actitudinales en un ambiente de apertura, respeto, sensibilidad y gusto, con el fin de reconocerlo como parte del arte popular veracruzano e identidad regional
Acercar a los estudiantes se ha vuelto necesario para una formación integral mas completa, integran conceptos del arte musical regional, para analizar y apreciar en un sentido mas amplio el valor y contexto histórico social del Son Jarocho, valorara de manera distinta al poder estar en contacto directo con el Arpa, en un ambiente de respeto y gusto por este genero musical
MARTINEZ GARCIA HORACIO TLEN-HUICANI Todas PLATAFORMA EMINUS Cerrado 2
54 EL SENTIR DE LA TROMPETA
El participante aprecia el sonido de la trompeta y su función musical, distinguiendo sus diferentes lenguajes, estilos, géneros y formatos, desarrollando su sensibilidad por la música, a través de sesiones de apreciación, análisis musical, y asistencia a eventos musicales en vivo.
El participante desarrollara la habilidad de producir sonido en la trompeta y distinguirlo en diferente formatos y generos musicales,tales como la Orquesta sinfonica, Big Band, Orquesta Latina, Combo de Jazz, Sonora, etc. Ya sea como instrumento de seccion e instrumento solista.
TORRES MORALES RICARDO ORQUESTA TRADICIONAL MOSCOVITA Todas Plataforma EMINUS Cerrado 1
55 LA MÚSICA CLÁSICA EN EL CINE, LENGUAJE AUDIOVISUAL
El estudiante conoce los elementos y características que conforman el lenguaje audiovisual, como aspecto importante de la cultura actual, poniendo mayor énfasis en el cine y especialmente en la música clásica que ha sido tomada por los directores para formar parte de la banda sonora de diferentes películas. Asimismo tendrá una semblanza de los compositores involucrados, y de las obras seleccionadas. Mediante la observación, análisis y crítica aplica conocimientos sobre diversas exposiciones audiovisuales, y relaciona estos elementos con otras experiencias educativas y su vida diaria.
Explicación de los diferentes elementos que conforman el lenguaje audiovisual, con ejemplos. Proyección de películas que incluyen en su banda sonora obras de la música clásica universal, con previa semblanza de los compositores y análisis de las obras. Algunas de las películas propuestas son: 2001 Odisea en el espacio, La Sociedad de los Poetas muertos, Macario, Sueño de fuga, etc…, en diez sesiones.
GARCIA GAMA LUIS RODRIGO ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Plataforma Eminus y Teams Cerrado 1
56 Arte y belleza en el saxofón
El participante podrá apreciar la importancia del saxofón en los diferentes géneros musicales, reconociendo su versatilidad como parte fundamental de la cultura musical; promoviendo una habilidad para escuchar y apreciar los diferentes sonidos y estilos del saxofón; fomentando una actitud participativa, de respeto y compromiso.
Este programa es una invitación para que el participante aprecie y conozca los estilos básicos del saxofón a través de su ejecución, la observación de videos, la asistencia a eventos artísticos asesorados siempre con el apoyo del tutor quien a través de las sesiones con actividades individuales o grupales orientará al estudiante para que pueda Apreciarlo.
BARRANCO GARCÍA JOEL TLEN-HUICANI Todas Plataforma "Eminus" y Gogle Meet Cerrado 1
57 Aprendamos a tocar: Guitarra y Ukulele
Los participantes aprenderán a tocar piezas musicales, así como a diferenciar las características que existen en dichos instrumentos, conocerán el nombre de cada una de sus partes y cuál es su función en cada género musical; reconocerán la relevancia que tienen en la música como instrumentos armónicos.
En este programa aprenderás a tocar guitarra y ukulele, desde un nivel cero, con ejercicios y prácticas personalizadas, que te permitan tener conocimientos básicos de dichos instrumentos para ejecutar la formación de acordes, emplear diferentes tipos de rasgueos en varios géneros musicales como el pop, rock, bolero, balada, folklore (o algún otro género de interés), así como a interpretar canciones específicas que sean de su agrado. (es importante contar con el instrumento de su elección).
RAMíREZ ESCOBEDO WILFRIDO ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Todas Plataforma EMINUS 3 y zoom Cerrado 1
58 Mis primeros pasos en la música
Habilidad de diferenciar y realizar distintos tipos de ritmo y pulso mediante ejercicios y reconocimiento a través de grabaciones. El participante identificará la notación musical para desarrollar habilidades de reproducir distintos ritmos mediante una partitura y producir distintas alturas musicales con la voz. También adquirirá la habilidad de identificar la música y compositores de cada periodo musical.
Este programa está diseñado para que lo pueda cursar cualquier persona que no tenga nociones musicales. El participante conocerá los elementos básicos de sonido, ritmo y pulso y notación musical, adquiriendo la habilidad de entonar una escala y diferenciar los géneros de la música ampliando su repertorio de apreciación y su interés por la música de concierto.
GRACIANO CORONADO ANTONIO MARTíN ORQUESTA UNIVERSITARIA DE MUSICA POPULAR Todas Plataforma EMINUS 4 Cerrado 1
59 Sensibilización a través de las imágenes
El estudiante desarrollará su sensibilidad hacia la percepción de imágenes artísticas con un pensamiento creativo y libre, mediante la experimentación con la pintura a partir de la observación, análisis y reflexión en torno al arte.
Esta tutoría persigue como objetivo principal la sensibilización del estudiante con respecto a los procesos de percepción, apreciación y creación de una imagen. Este curso está dirigido a la comunidad universitaria interesada en desarrollar su creatividad a través de la experimentación con la pintura y la materialización de los lenguajes no verbales del arte.
BURGOS GUERRERO CECILIA DEL CARMEN TALLER LIBRE DE ARTES Todas Plataforma "Eminus 3" Cerrado 1
60 MARAVILLAS DE LAS PERCUSIONES
EL ESTUDIANTE PODRÁ APRECIAR LA IMPORTANCIA DE LAS PERCUSIONES EN LOS DIFERENTES GÉNEROS MUSICALES COMO PARTE FUNDAMENTAL DE LA CULTURA MUSICAL, PROMOVIENDO LA HABILIDAD PARA ESCUCHAR Y APRECIAR LOS DIFERENTES ESTILOS Y SONIDOS DE LAS PERCUSIONES.
EL OBJETIVO DE ESTE PROGRAMA ES HACER UNA INVITACIÓN A LOS PARTICIPANTES QUE ESTÉN INTERESADOS EN CONOCER LOS ESTILOS MUSICALES DE LAS PERCUSIONES A TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN APOYADOS CON VÍDEOS Y ASISTENCIA EVENTOS ARTÍSTICOS.
BARRANCO GARCÍA EZEQUIEL TLEN-HUICANI Todas Plataforma "Eminus" Cerrado 1
61 Música y emociones
A través de lecturas y videos que utilizan la música como medio para el desarrollo personal, el estudiante reconoce el concepto de autoestima e identificándola en sí mismo en su manera de relacionarse con sus compañeros, por tanto, en un ambiente de honestidad y auto motivación aprende a descubrir aquellos rasgos positivos de su carácter que le permiten relacionarse de una manera asertiva con los demás.
La autoestima es la base para el crecimiento personal y el desarrollo integral del individuo. Por tanto, esta es una tutoría dirigida a quien esté interesado en desarrollarla mediante la apreciación del arte en lo general, y en este caso particular, de la música. Utilizando como herramienta principal reportes de lecturas, bitácoras y retroalimentaciones por parte del facilitador.
JUáREZ LóPEZ EDUARDO CARLOS ORQUESTA SINFONICA DE XALAPA Todas Eminus Cerrado 1